09 / 04 / 25
San Mezcalito Rey
Carlos Pineda

El mezcal es una bebida emblemática de México. Conoce más sobre el mezcal con un texto de Carlos Pinera donde pone al mezcal como personaje principal.

Este gotear de luz en la piedra:
fino aliento que abre a la enramanada por la entrepierna.
Es luz que es eco, resto,
evidencia de la embriaguez de los demonios de la lengua:
bestias de la ausencia que habitan este breviario de tierra.
Es lengua que es son de adobe e iguana petenera;
hipnotizada lengua, enamorada quizá),
de este semental garañón de ambárida transparencia:

San Mezcalito Rey:
Mayordomo del lavado de olla y de las calendas;
del cambray, el tanguyú y la gallina rellena.
De las fiestas de mayo y de San María Reoloteca.
Mayordomo de los juegos de manos entre el agua y el cacao,
que por aquí llamamos: champurrado.

San Mezcalito Rey:
Tú qué sabes que el amor llega así, de esta manera…
¡Cuéntame! ¡Di! ¡Cuenta!:

¿Qué de esa sedienta gusanera que en ti gusta de la pena?
¿Qué de este enamoramiento del que aún uno no se da ni cuenta?
San Mezcalito Rey, de sol, sal y yerba:
Tú, que como sandunga suculenta,
eres señor de los señores y de la cadencia de las hembras;
sé el santo santón del vaivén de los ojos y las caderas,
sé marimba, entierro, día de feria.

San Mezcalito Rey:
¿Por qué se oscurece en mi cabeza
lo que en mi lengua era pura transparencia?
¿Cómo es que la marea de este mar es en mis pasos pauta y regla,
y en ti apenas baila de copa y botella?
¿Cómo es que con tu irremediable “z”, cada que mi boca te nombra,
tú te incendias?

San Mezcalito Rey:
Viejo caballo de corazón desbocao y lasana yegua:
Sé ahora la lengua de mi lengua.
Pues sólo así esta enramada de palabras/esta alfabética sierra,
será más de lo que es: una pura danza vana de silencia y letra:
una pura danza sin clemencia.
San Mezcalito Rey: sangre y alma de mi Lengua.

Rodolfo Nieto. Interiores. Mezcal. Arte tradicional. Artes de México.

Carlos Pineda. Es maestro en Letras Latinoamericanas por la UNAM. Ha publicado los libros de poesía Escenas en el proscenio, Antología perpleja y Silencio: el silencio, y su obra ha aparecido en compilaciones, revistas y suplementos culturales. En 1998 obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Poesía Rubén Bonifaz Nuño. Ha impartido cursos de poesía y literatura en reconocidas instituciones.

Te invitamos a que consultes nuestra revista- libro. Mezcal. Arte tradicional. no. 98. Disponible en nuestra tienda física La Canasta, ubicada en: Córdoba #69, Roma Norte, CDMX. También visita nuestra tienda en línea donde encontrarás nuestro catálogo editorial.