Esas descripciones visuales de razas más o menos oscuras que se mezclan y producen otras castas. Estos cuadros que además de ser curiosos son muchas veces bellos, representan un rico material para el historiador sobre todo [...]
Gerardo Montiel explora las relaciones del arte con el mal y lo oscuro. No resulta extraño que en el trabajo de este fotógrafo encontremos una actualización de elementos de las expresiones románticas y posrománticas. Podemos definir [...]
Los rituales funerarios tienen una función práctica y otra simbólica. Sirven para disponer del cadáver, para que los deudos elaboren el duelo y para auxiliar al difunto a incorporarse al mundo de los muertos. Así lo [...]
Este gotear de luz en la piedra:fino aliento que abre a la enramanada por la entrepierna.Es luz que es eco, resto,evidencia de la embriaguez de los demonios de la lengua:bestias de la ausencia que habitan este [...]
Hacia 1840 la travesía entre Europa y México se prolongaba hasta 60 días, según la ruta de navegación y los temporales. Esta circunstancia determinó que el daguerrotipo fuera presentado públicamente el 19 de agosto de 183 [...]
¿Para qué escribir sobre los pasos si los ingleses ya lo han dicho todo? Pienso en Thomas de Quincey, William Hazlitt, Robert Louis Stevenson. Todos van sobre sus pasos, es cierto, pero ninguno va sobre los [...]
Diego Rivera no tuvo el pathos ni la furia de Orozco, pero no fue un pintor frío. fue un pintor sensual, enamorado de este mundo y de sus formas y colores. Por esto pensé en el [...]
De la gran China sedas de colores…Es la ciudad más rica y opulenta, de más contratación y más tesoro.que el norte enfría, ni que el sol calienta. [...]
Hoy en día en México se realizan bastantes ceremonias en las que se practican actos que tienen origen en la época prehispánica. La continuidad de estas expresiones es producto del vigor de las etnias que las [...]
¿Quién inventó la leyenda de la china poblana? No es ningún secreto. Lo hizo el coronel Antonio Carreón, en su Historia de la ciudad de Puebla (1896). Carreón estaba “avezado a estas flaquezas”, es decir, a [...]
La naturaleza ha sido, por tradición, el tema favorito de la pintura occidental. En México, si bien la iconografía religiosa acaparó a los artistas por largo tiempo, el paisajismo y la representación científica y decoradora de [...]