Escribir sobre la cerámica engretada que se produjo o se vendió en San Pedro Tlaquepaque en el periodo comprendido entre 1920-1950 es una tarea que implica esclarecer cómo la historia de la alfarería de San Pedro [...]
Te lo entregué para que lo sostuvieras como un cirujano sostiene un tejido vivo -el pájaro carbonero que se había deslizado a través de nuestra ventana abierta y luego fue y aleteó y tropezó alrededor de [...]
En 1942 Mathias Goeritz, 1915-1990, logró huir de Alemania para evitar ser llamado a la Wehrmacht en los difíciles años de la segunda guerra mundial. En 1949, después de una estancia en Marruecos y España, llegó [...]
Si el ejercicio de la cocina, como el de la escritura, puede ser un código secreto sólo perceptible por la persona a la que está destinado, en los territorios todavía impregnados de la memoria del campo [...]
Al examinar la documentación antigua y moderna sobre prácticas apotropaicas o de protección en las que se utilizaron las aves o partes de ellas, se muestra que los pueblos mesoamericanos y numerosas culturas del mundo recurría [...]
Cuando resuenan los tambores en este mundo
retumban poderosamente en las cuevas y las barrancas;
los animales y plantas que viven en el monte
despiertan alegres al escuchar el eco. [...]
El personaje de la India María, interpretado por María Elena Velasco, surgió de manera fortuita en 1972, y tuvo tanta aceptación en los espectadores en vivo, que al poco tiempo fue llamada para presentar skechers en [...]
Los números 63. "México en el surrealismo. Los visitantes fugaces", 64. "México en el surrealismo II. La transfusión creativa", y el libro "Alice Rahon. Un destino mexicano", de la Editorial Artes de México. Presentan un recorrido [...]
En este horno. Para cocer el mezcal levántese en el fondo una pirámide de leña encendida; en torno de ella colócanse las cabezas partidas de una manera simétrica, hasta llegar a la superficie del suelo; en [...]
Ciertos animales se convierten en símbolos o “presencias” de la luna porque su forma o su modo de ser evocan el destino de la luna. Así el caracol, que aparece y desaparece en su concha; el [...]
El etnobotánico Evans Schultes afirmaba en la década de 1970, que el continente americano era la zona más rica del mundo, tanto en diversidad como en el uso de plantas psicoactivas. La causa, explicaba el antropólogo [...]