
A principios del siglo XX eran las mujeres quienes realizaban silbatos y alcancías para vender en los mercados locales. El auge llegó con las figuras de diablitos en la década de los sesenta. El impulso de un mercado externo reconoció la gracia de esas figuras y el pueblo se convirtió en una fuente inagotable de creatividad y maestría.
Nacen de mano de mujer los diablitos de barro del pueblo mexicano de Ocumicho. Los diablitos hacen el amor, de a dos o de a muchos, y asisten a la escuela, conducen motos y aviones, se cuelan en al arca de Noé, se esconden entre los rayos del sol amante de la luna y se meten, disfrazándose de recién nacidos, en los pesebres de Navidad. Acechan los diablitos bajo la mesa de la Última Cena, mientras Jesucristo, clavado en la cruz, como pescado del lago de Pátzcuaro junto a sus apóstoles indios. Comiendo, Jesucristo ríe de oreja a oreja, como si hubiera descubierto que este mundo puede ser redimido por el placer más que por el dolor.
En casas sombrías, sin ventanas, las alfareras de Ocumicho modelan estas figuras luminosas. Hacen un arte libre las mujeres atadas a los hijos incesantes, prisioneras de maridos que se emborrachan y las golpean. Condenadas a la sumisión, destinadas a la tristeza, ellas crean cada día una nueva rebelión, una alegría nueva.
Quieren los compradores que las alfareras de Ocumicho firmen sus trabajos. Ellas usan el sello para grabar el nombre al pie de sus diablitos. Pero muchas veces se olvidan de firmar, aplican el sello de la vecina si no encuentran el propio sello a la mano, de modo que Maria resulta autora de una obra de Nicolasa o al revés.
Ellas no entienden este asunto de la gloria solitaria. Dentro de su comunidad de indios tarascos, una es todas. Fuera de la comunidad, una es ninguna, como le ocurre al diente que se desprende de la boca.
Eduardo Galeano. Fue un periodista y escritor uruguayo, considerado uno de los escritores más influyentes de la izquierda latinoamericana. Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.
Te invitamos a que consultes nuestra revista-libro Ocumicho. Vocación fantástica. no. 129. Disponible en nuestra tienda física La Canasta, ubicada en: Córdoba #69, Roma Norte, CDMX. También visita nuestra tienda en línea donde encontrarás nuestro catálogo editorial.