
El valor simbólico de la Talavera en nuestra cultura es visible en los escritos clásicos de nuestra lengua. Significando, como se ve en estos textos, brillo, pulcritud y humildad.
¡Oh platera la más limpia que tiene,
tuvo o tendrá el calendario
de las fregonas! ¿Por qué, así como
limpias esa loza talaveril que
tienes entre las manos, y a vuelves
en bruñida y tersa plata, no
limpias esa alma de pensamientos
bajos y sotasacristaniles?
Con sólo un vado de plata
He de quedarme este día,
Vajillas de Talavera
Son limpias y cuestan poco,
Mientras la codicia fuera
Vuelve a algún vasallo loco…
…Nunca la prudencia yerra,
Haced esto, mayordomo,
Que mientras dura la guerra,
Si en platos de tierra como,
No se destruirá mi tierra.
Y dices bien, porque la mesa sabe
Juntar lo más humilde a lo más grave.
Cenamos en su limpio Talavera,
Que a mí me pareció que era en la China.
¡Oh casa de una platera,
tan limpia en su proceder
que sin plata puede hacer
las Indias en Talavera!
A tu espetera me inclino
más que a armería en Milán.
Por ti dijo el gran Liñan
aquel ingenio divino:
“Tanto lustre y gracias resina
en lo que friega Inesilla
que parece su vajilla
Talavera de la Reina”.
Muy delgado hermano, eres
A tales hombres despachan
Por mujeres a Alcorcón,
Que de barro se las hagan
A Estremoz o a Talavera,
Cuando han de ser vidriadas.
Sacóla en limpios manteles,
no en plata, aunque no quisiera,
platos son de Talavera
que están vertiendo claveles.
Calvos hay tan archicalvos
que según lo que relumbran
parece que en Talavera
con su loza se chapuzan.
Miguel de Cervantes Saavedra. Fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Es ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española.
Tirso de Molina. Fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco. Destaca sobre todo como autor dramático.
Féliz Lope de Vega. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
Alonso del Castillo Solórzano. Fue un escritor español del Barroco.
Te invitamos a que consultes nuestra revista-libro. La Talavera de Puebla. no. 3. Disponible en nuestra tienda física La Canasta, ubicada en: Córdoba #69, Roma Norte, CDMX. También visita nuestra tienda en línea donde encontrarás nuestro catálogo editorial.