
En nuestra colección Libro del alba, dedicada a los niños. Encontramos dos texto que hablan sobre la aceptación del cuerpo. El primero titulado Todos somos diferentes que nos dice: "En este mundo todos somos diferentes y eso es perfecto", dijo mi abuela cuando descubrió cuál era el gran problema que me quitaba el sueño. Desde entonces aprendí a mirar esa marca que me hacía tan singular y hasta la encontré hermosa.
Y el segundo Mi cuerpo y yo. "Llegamos al mundo. Ante nosotros se ofrecen los sabores, los sonidos, las imágenes. Un día, pensamos: “Yo soy muy diferente a mi cuerpo”. Poco a poco, nos percatamos de estas diferencias".
Como todos los grandes problemas, el mío comenzó siendo chiquito, apenas perceptible. Pero le dio por crecer y empezó a dar molestias. Me daba comezón, me dolía al caminar, no me dejaba estar sentada y me impedía correr. Una noche hizo erupción y todos en mi casa se enteraron. Vinieron los doctores, los diagnósticos y las medicinas que no sirvieron de nada. El problema siguió a-l-a-r-g-á-n-d-o-s-e.
Hay que cortarla, debe extirpar, ¿y si la rasuramos?. No había nada que hacer, estaba empeñada en vivir conmigo. Le pusieron un nombre en latín, me hicieron unos pantalones muy ANCHOS, me exentaron de la clase de deportes y me mandaron a la última fila del salón.
Como el problema siguió creciendo ya casi no cabía en el coche. Por fin, un día llegó la abuela, se puso los lentes, observó con mucha atención y dictaminó.
-Esto no es un problema, mi terroncito de azúcar, es sólo una C-O-L-A. No te preocupes hijita, mi plumita de quetzal. En este mundo todos somos diferentes y eso ES PERFECTO.
Esa noche saqué mi C-O-L-A y, por primera vez, me atreví a verla con determinación. Era GRANDE, flexible, FUERTE, brillante, colorida y esponjosa. Se podría decir ¿hermosa?.
Cada noche cuando la casa se iba a dormir y todos cerraban los ojos yo los abría y miraba mi C-O-L-A. Poco a poco empecé a usarla para alcanzar las cosas que estaban MUY ALTAS, o las que estaban debajo de la cama, para trepar, para cobijarme cuando había frío, como un asiento bien mullido, para saltar, para abanicarse. Finalmente lo reconocí: es útil, es hermosa y es mi c-o-l-a. Ése fue el primer día que salí con ella al parque. Todos me MIRABAN. En algún momento dejé de mirar a los que me miraban y decidí ser feliz.
Muy pronto otros muchos amigos DECIDIERON lo mismo.
Yo soy muy diferente de mi cuerpo,
él es largo y flaco, yo de cualquier manera,
él camina de frente.
Él se baña con agua, yo me baño con risa,
él de noche se duerme, yo me escapo a los sueños,
él se pone viejo, yo no me pongo nada.
Yo soy muy diferente de mi cuerpo,
pero lo elijo entre todos, porque me deja ver por sus ojos.
Alicia Molina. Es una escritora, comunicóloga, guionista e investigadora en televisión educativa. Nació el 20 de diciembre de 1945, en la Ciudad de México. Sus obras se enfocan en dos grandes áreas, la literatura infantil y juvenil y obras pedagógicas. Se ha dedicado a fomentar la integración de niños con discapacidad.
Jorge Luján. Nació en Córdoba, Argentina, el 17 de junio de 1943. Es poeta, novelista y músico. Radica en México desde 1978. Se recibió de arquitecto en la Universidad de Córdoba y de Licenciado en Literatura con Mención Honorífica en la UNAM. Estudió además cinematografía y composición musical en la Universidad de Córdoba.
Te invitamos a que consultes nuestra colección. Libros al alba. Y nuestros libros, Todos somos diferentes y Mi cuerpo y Yo. Disponibles en nuestra tienda física La Canasta, ubicada en: Córdoba #69, Roma Norte, CDMX. También visita nuestra tienda en línea donde encontrarás nuestro catálogo editorial.