27 / 02 / 25
Carta homenaje
José Luis Cuevas

Al preguntarle a José Luis Cuevas cuál ha sido la huella que ha dejado la obra de Gabriel Figuera en él, apasionado conocedor del cine mexicano, nos envió esta carta donde revela una influencia, hasta ahora poco conocida, del fotógrafo sobre el dibujante y grabador citadino.

Magnífico que un número de Artes de México esté dedicado a Gabriel Figueroa, uno de los grandes artistas plásticos de México. Soy su amigo. Nos conocimos hace ya algunos años y frecuenté con asiduidad su casa. Pocos saben una cosa: la influencia que Figueroa ejerció sobre mi labor de dibujante y grabador. Quisiera referirme al Gabriel Figueroa de la Ciudad de México. Es quizá el que me resulta más entrañable, sin demeritar, por supuesto, al Figueroa bucólico, de María Candelaria o el de los paisajes áridos como Río Escondido y Nazarín. Lo que pasa es que yo soy hombre de la ciudad y difícilmente viajo por el campo, este lo he recorrido en auto, sin detenerme en los pueblos y sin mirar el paisaje. En cambio, a la Ciudad de México la he caminado, observado y dibujado desde mi infancia. México capital captada por Figueroa, influyó poderosamente en mis años de formación. La ciudad cuadrada por este gran fotógrafo, estuvo muy presente cuando yo la dibujaba. Recorría los barrios capitalinos y los observaba con el ojo de la cámara de Figueroa. Este fotógrafo nos ha dejado diferentes momentos de una ciudad que se ha ido deteriorando con el tiempo. Fragmentos ya desaparecidos surgen en Víctimas del pecado, como aquel puente de Nonoalco, donde yo dibujé niñas paralíticas y niños ventrudos. En Salón México la visión del D.F ya nos resulta onírica, con sus amaneceres y anocheceres; así como la de Distinto amanecer, la obra maestra de Julio Bracho.

En Mientras México duerme, de Alejandro Galindo, la cámara de Figueroa recorre por primera vez una ciudad que ya resulta irreconocible. Los automóviles se deslizan por calles y avenidas que ya no existen y se detienen en casas que desde hace tiempo fueron destruidas. En Los olvidados, de Luis Buñuel, Gabriel Figueroa capta el terribilismo de los barrios bajos con la fuerza que imprimía en sus aguafuertes José Gutiérrez Solana. Estamos aquí en uno de los momentos cumbre del arte de Figueroa.

Por Buñuel en el megáfono y Figueroa en la cámara, confluyen dos corrientes de arte universal: la española y la mexicana. Está Goya presente, como lo está José de Ribera, El Españoleto; pero también lo están Posada, Orozco y el arte popular mexicano. Por todo lo que le debo a Gabriel Figueroa como artista gráfico que soy, vayan estas líneas en su homenaje.

José Luis Cuevas. Conocido artista plástico, ha expuesto en las principales ciudades del mundo y ha obtenido numerosos premios por sus obras. Participó activamente en la vida pública de México como exposiciones, conferencias, declaraciones y colaboraciones constantes en los periódicos, puesto que también escribió con originalidad e ingenio.

Te invitamos a que consultes nuestra revista-libro. El arte de Gabriel Figueroa. No. 2. Disponible en nuestra tienda física La Canasta, ubicada en: Córdoba #69, Roma Norte, CDMX. También visita nuestra tienda en línea donde encontrarás nuestro catálogo editorial.