25 / 09 / 24
Los dichos del maíz
Susana González Aktories

Del maíz podemos encontrar muchos textos, desde cuentos, ensayos, datos curiosos o investigaciones. Pero en esta ocasión, Artes de México te comparte dichos populares con su respectivo significado para que disfrutes una nueva forma discursiva para conocer más sobre el maíz.

Otra vez la burra al maíz, y el burrito a los elotes.

Frase que se usa para mostrar disgusto cuando alguien ejecuta repetidamente una acción molesta o dañina.


Le está lloviendo a su milpita.

Recibir alguien muchos bienes o beneficios seguidos. No confundirlo con “le llovió sobre mojado”, que significa precisamente lo contrario.

Dar atole con el dedo.

Engañar a alguien con algo muy simple, como si fuera un bebé al que hay que alimentar con cuidado.

No li’ hace que duerman alto.

Echándoles maíz se apean.

Significa que cualquier mujer, por encumbrada que sea, puede ceder mediante regalos. Originalmente alude a las gallinas, que en el campo duermen en los árboles, y a las que el dueño alimenta en las mañanas arrojándoles maíz. Y ellas, en efecto, se apean volando.

Al que nace pa’ tamal del cielo le caen las hojas.

Se refiere a las personas que están fatalmente predeterminadas a cumplir con el destino precario y limitado para el que nacieron. No se logra cambiar este fatalismo, por más esfuerzos que se hagan. La expresión, por supuesto, no se aplica a los que alcanzan sus metas, porque en el lenguaje popular tamal es sinónimo de torpe o zonzo.

Éste no siembra maíz por miedo a las urracas.

Se aplica a las personas que justifican su pereza con pesimismo.

¡Silencio, pollos pelones, ya les van a echar su maíz!

Se usa como interjección para calmar a la gente alborotada, con la promesa de un premio.

El que tenga más saliva, traga más pinole.

El que dispone de más recursos o más habilidades logra siempre la mayor parte de lo que varias personas tratan de obtener al mismo tiempo. El pinole es el maíz seco, tostado y bien molido, que suele comerse a puños, en grupo, sin beber líquido para tragarlo.

Susana González Aktories. Estudió Letras Alemanas y Mexicanas en la Universidad de Hamburgo UHH, Alemania. Es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Desempeño de tiempo completo como profesora en la Facultad de Filosofía y Letras.

Conoce más sobre el maíz en nuestra revista-libro Mitos del maíz, número 79. Disponible en nuestra tienda física La Canasta ubicada en (Córdoba #69, Roma Norte, CDMX). O visita nuestra tienda en línea donde encontrarás nuestro material disponible.