10 / 09 / 25
El cacao y los indios de Yucatán
Fray Diego de Landa

Los mesoamericanos supieron extraer del cacao una sabiduría, le dieron un uso productivo, nutritivo, medicinal y espiritual. La naturaleza también se convirtió en formas, que no sólo representaron a ese "árbol de la vida" que fue para ellos el cacaotero, sino lo que significaba esa bebida considerada "alimento de los dioses".

“Que tuestan el maíz,

lo muelen y deslíen en agua,

que es muy fresca bebida,

echándole un poco de pimienta

de Indias y cacao.

Que hacen del maíz y cacao

molido una (bebida) a manera

de espuma muy sabrosa con

que celebran sus fiestas

y que sacan del cacao una grasa

que parece mantequilla y que

de esto y del maíz hacen otra

bebida sabrosa

y estimada; y que hacen otra

bebida de la sustancia del maíz

molido así crudo, que es muy

fresca y sabrosa”

Fray Diego de Landa. Fue un obispo español y una figura clave en la historia de la cultura maya de Yucatán, recordado por la destrucción de códices y objetos sagrados en su celo religioso, como por su obra Relaciones de las cosas de Yucatán, un valioso documento que recopiló información fundamental sobre la civilización maya, incluyendo su escritura, calendario y costumbres.

Te invitamos a que consultes nuestra revista-libro Chocolate. Cultivo y cultura del México antiguo. no. 103. Disponible en nuestra tienda física La Canasta, ubicada en: Córdoba #69, Roma Norte, CDMX. También visita nuestra tienda en línea donde encontrarás nuestro catálogo editorial.